miércoles, 29 de octubre de 2008

La Vanguardia digitaliza su hemeroteca y permite el libre acceso de los internautas a sus números pasados


La Vanguardia, fundada en 1881, permite desde ahora la consulta gratuita del archivo de sus publicaciones. Basta sólo indicar la fecha o buscar el número para obtener los primeros resultados. Además la hemeroteca cuenta con un buscador que permite investigar, sin salir de casa, las ediciones, portadas o suplementos que se ajusten a las palabras clave y los filtros de búsqueda. Incluso se puede curiosear sobre la evolución de temas ya definidos como la cultura, el deporte, la economía, los escritores con firma, las noticias internacionales, las tendencias, la política, la sección vida o las noticias relativas al propio periódico.

Para realizar tus primeras búsquedas (la portada del día en que naciste, el día D, la muerte de Franco, el 23 F, el 11-M...) sólo tienes que decidirte y pulsar aquí.

martes, 28 de octubre de 2008

Se crea la Fundación Lydia Cacho para la defensa y apoyo jurídico de personas y colectivos víctimas de la injusticia.


La Fundación Lydia Cacho, con sede en Madrid y presidida por la guionista española Alicia Luna, recibe su nombre del de una periodista de investigación mejicana que destapó una red de pederastia en donde estaban implicados políticos y empresarios.

La periodista, a raíz de divulgar la información, fue sometida a una persecución: llegó a ser secuestrada y torturada y, posteriormente, detenida y encarcelada arbitrariamente durante 24 horas (sólo se la liberó tras pagar 6.500$ de fianza). Acusada de un delito de difamación, la justicia mejicana le dio finalmente la razón en 2007.

Lydia Cacho, autora de Los demonios del Edén, recibió el Premio Mundial UNESCO-Guillermo Cano de Libertad de Prensa en reconocimiento de su labor en pro de la defensa de los derechos humanos llevada a cabo en el ejercicio de su profesión.

La Fundación Lydia Cacho, que destinará sus primeros fondos y donaciones a los gastos judiciales empleados en la defensa de la periodista, tiene como meta hacer frente a la corrupción y la impunidad con la defensa de las victimas a tres niveles:

La ayuda económica y judicial a personas o entidades que defienden los derechos humanos frente a políticos o individuos corruptos.

La protección de personas y colectivos que sufren la persecución o se encuentran en peligro debido a su labor de denuncia de la corrupción y la impunidad.

Apoyar actividades de investigación jurídica para la protección de los niños que sufran abusos, mujeres maltratadas y víctimas de la tortura.

domingo, 26 de octubre de 2008

la invasión extraterrastre

Radio 3 conmemorará el próximo jueves 30 de octubre el septuagésimo aniversario de la transmisión de la versión de "La guerra de los mundos" de Orson Welles con una retransmisión en directo muy especial.
Habrán pasado ya 70 años desde que el 30 octubre de 1938 el joven locutor estadounidense de la CBS, Orson Welles, sembrase el pánico entre muchos de sus radioescuchas con aquella adaptación dramatizada de la vieja novela de H. G. Welles de 1897. Para recordar dicho acontecimiento, que marcaría un antes y un después en la concepción de los efectos de los medios de comuncación de masas, Radio 3 retransmitirá integramente y en directo una adaptación fiel de la obra, que se escenificará el jueves 30 de octubre a las 21.00 horas en el Teatro Mira de Pozuelo (Madrid).
Sobre una traducción exacta que ya confeccionó el realizador de Radio 3 Gregorio Parra en 2001, voces tan reconocibles como las de Luis del Olmo, Juan Ramón Lucas, Mamen Asencio, Charo Soria, José María Alfageme, Gorka Zumeta, Ángeles Afuera o Juanma Ortega revivirán aquella invasión extraterestre empleando, como en aquel 30 de octubre de 1938, efectos especiales sonoros tales como el uso de una cafetera para simular la apertura de la nave espacial.
A la experiencia, abanderada por la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas, se sumarán otras emisoras (RNE, SER, COPE, ONDA CERO, PUNTO RADIO, ONDA MADRID e INTERECONOMÍA), que emitirán, en algún momento de su programación, al menos un minuto de dicho acontecimiento.
Habrá que quitar el polvo del viejo y olvidado receptor de radio, cerrar los ojos y viajar el próximo jueves por la noche 7o años atás en el tiempo hasta aquel otro 30 de octubre, el de 1938.

jueves, 16 de octubre de 2008

Criterios para la selección y organización de las noticias

Los medios generalistas, aquellos que aspiran tener gran difusión (nacionales e internacionales), y que no especializan sus contenidos porque buscan la mayor audiencia potencial pueden seleccionar y organizar las noticias ateniéndose a una lista de temas como la que vemos a continuación:
1ºFactores primordiales: ideología del medio (linea editorial) y los temas de mayor repercusión en la opinión pública (por ejemplo, en España, el C.I.S. realiza encuestas para saber los temas que más preocupan a los españoles. La última encuesta del C.I.S. reveló que encabezando la lista se encontraban el fenómeno de la violencia de género, seguido del terrosismo de E.T.A. , la evolución de la economía y el paro).
2ºLa actualidad. La mayoría de las noticias se rigen por el criterio de la actualidad, aunque es cierto que algunas, denominadas de interés sostenido, combinan la actualización de los hechos con el recordatorio de su progresión anterior.
3ºCercanía o familiaridad. Las noticias están relacionadas con el público que demanda información. El público puede vivir en una localidad, pero tal vez lo que suceda en el resto de su provincia, región, nación... le repercuta y le interese en este mundo cada vez más globalizado. No obstante persisitirá su interés por lo más cercano, aquello con lo que está familiarizado (pueblo o ciudad).
4ºCelebridad. Existen figuras políticas, culturales, etc. que han protagonizado o protagonizan la evolución histórica compartida de los ciudadanos, sobre ellos recae su interés. También existen fiestas, efemérides y conmemoraciones de sucesos y momentos históricos, vidas y muertes de personajes públicos.
5ºImportancia y repercusión. Existen noticias que aluden directamente a las repercusiones. Por ejemplo: EE.UU. estudia nuevas sanciones contra Cuba (noticia ficticia).
6ºNovedad o rareza. Aluden a hechos sorprendentes y curiosos (Un hombre muerde a un perro).
7ºVida y ciencia. Noticias relacionadas con avances médicos, descubrimientos arqueológicos, fenómenos celestes...
8ºConflictos. Pueden ser "OPAS" hostiles, broncas parlamentarias, incidentes internacionales o deportivos...
9ºUtilidad. Alertas alimenticias, obras públicas, información meteorológica...
10ºEntretenimiento. Novedades musicales o literarias, estrenos cinematográficos, exposiciones museísticas...
La competición entre los medios fuerza a los nuevos a expecializarse y dirigirse a sectores muy concretos de la población centrandose en algunos temas. Las bitácoras se pueden dividir en diarios personales, miscelanea o temáticas. Sobre ellas predominan criterios de selección subjetivos (voluntad de autor, acceso o no a la información, tiempo asignado a la bitácora, tiempo entre las actualizaciones etc.) Podemos llegar a la conclusión de que los criterios de selección y organización de contenidos en el caso de las bitácoras personales se encuentran relacionados con la voluntad de su autor, su interés y su dedicación por ofrecer un servicio y/u obtener una gratificación y con los lectores, capaces de complementar la información, orientrla, darla perspectiva y utilizarla.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Lo bueno* si es breve... es noticia (*interesante, sencillo...)


El contenido. Si es interesante y se redacta con claridad y sencillez de forma breve, buscando la veracidad y la objetividad pero sin olvidar el gusto de su destinatario, lo comunicable se hace noticiable. Con esta larga frase se resume lo esencial. Lo demás es accesorio aunque complementario y para todo ello tal vez tengamos, no ahora, más tiempo.

La estructura. Las noticias se dividen en tres partes: entrada, cuerpo y cierre. La entrada es el titular, lo más destacado de la noticia en una frase impactante que tiene como objeto alimentar nuestro interés. El cuerpo contextualiza la noticia aludida de forma escueta en la entrada. Busca relatar de forma ordenada, clara y concisa los antecedentes, causas y consecuencias primeras del hecho noticioso. Siguiendo la estructura de pirámide invertida se da respuesta a todas o a casi todas las 5Ws. Cada dato en una frase. Se crea una cadena de frases cortas. Se puede alternar una frase larga para evitar el metralleo monótono de datos, datos y más datos. El cierre suele "redondear" las aristas para dar la impresión de unidad al conjunto. Contestar o aludir a las consecuencias de segundo orden (previsión de futuro) es su razón de ser.
En sucesivos artículos iremos perfilando todas estas ideas.

martes, 14 de octubre de 2008

El iceberg de Wayheming

Me imagino al Titanic en su singladura. Sin noticias de un témpano de de hielo. De enomes proporciones ambos en la noche. Uno con un deslumbrante resplandor dorado. Otro de un azul celeste demasiado tarde iluminado. Lanzado el uno y mecido suavemente el otro. Majestuoso y decrépito. Nuevo y viejo. Lleno de calor el primero, tan frio el segundo... ¿Qué? Un accidente trágico; un transatlántico y un pedazo de Polo Norte. ¿Cuándo? A las 23.45 del 15 de abril de 1912. ¿Dónde? En un mar tranquilo y el choque en el lateral izquierdo (estribor). ¿Quiénes? 1500 almas ¿Cómo? de hipotermia, solas en la mar ¿Por qué? La retórica se desvanece ante el potencial de lo informativo, la ficción ante el peso de la realidad... la belleza o la fealdad no son noticia. El hielo del iceberg sumergido sacia una sed distinta a la que el hielo que asoma en la superficie puede llegar a aplacar.

jueves, 9 de octubre de 2008

P.u.P.A.

Finalizado el periodo veraniego P.u.P.A regresará a la vida el sábado 11 de octubre con un nuevo artículo (menos teórico seguramente que los escritos en su ya pasado primer ciclo).

P.u.P.A. se renueva y su periodicidad se pasa de ser bisemanal a ser semanal. Se publicarán artículos todos los sábados venideros desde la fecha de este artículo hasta nuevo aviso.

No perdemos ni la mitad de la ilusión desde este alma compartida, afontamos el futuro desde el presente y solicitamos al respetable sugerencias o ideas que nos encaminen a seguir el camino juntos.

Todo comentario es bienvenido.

Cordialmente: NickName.

viernes, 18 de julio de 2008

Teoría del vacío de conocimiento, desconocimiento o del Knowledge gap

"La entrada de información en un determinado sistema social y, en concreto, en determinados segmentos de la población con un estatus socioeconómico más alto, que tiende a adquirir esta información de forma más rápida que segmentos de la población con un estatus social inferior, por lo que la diferencia o distancia del conocimiento entre estos segmentos tiende a incrementarse en lugar de decrecer".

Tichenor, Donohue y Olien formularon esta hipótesis en la década de los 70 para explicar el distinto aprovechamiento de la información ofrecida por los Mass Media por parte de cada individuo de la sociedad. Se parte de la concepción materialista ya descubierta por Marx y Engels para las superestructuras, esta vez aplicada a los medios: reforzarían e incrementarían las diferencias existentes entre los que previamente poseen un conocimiento y los que no.

Los factores a tener en cuenta para aprovechar la información que aluden serían:
  • Los recursos del individuo o grupo al que pertenece (en la sociedad de la información actual priman los económicos (prensa especializada, conexión a internet, educación universitaria, idiomas...).

  • El tiempo de exposición a la información (no es lo mismo leer la prensa todos los días que ver el telediario; no es lo mismo leer la prensa gratuita que escuchar los boletines de la radio a lo largo del día; no es igual buscar la información que encontrarla).

  • El grado de información o conocimiento que se tienen previamente sobre cada tema en cuestión (no es lo mismo ser economista y leer las noticias de economía, que no serlo e igualmente leerlas).

Imaginemos que vivimos no ahora, sino hace siglo y medio aproximadamente. Nos llegan noticias de que en California se ha descubierto oro y nosotros queremos participar activamente del hallazgo, es decir, queremos hacernos ricos. Todo dependerá de nosotros pensamos. Tenemos unas manos para trabajar como todo el mundo, y un cerebro para aprender pero... ¿dónde estamos? ¿tenemos dinero para comprar lo necesario y realizar el viaje? ¿sabemos cómo buscar el oro? ¿sabemos en dónde lo podremos encontrar? y, tal vez lo más importante ¿sabemos cuándo nos llego la información? Porque esta claro una cosa, por mucho que corramos hoy para encontrar el oro de California, el oro desapareció antes de que hubiésemos nacido, antes de conocer el significado de la palabra, antes de conocer el proceso de su extracción, antes de conocer que los yacimientos se agotaron hace puñados de decenas de años. Afortunadamente la respuesta es evidente, pero el ejemplo es oportuno ¿cuántos mineros siguieron llegando a los yacimientos tras haber sido explotados y cuántos llegaron y se arruinaron porque no sabían dónde buscar?

La divulgación masiva de informaciones no contribuye a acortar las distancias entre los más ricos y los más pobres, al menos en información y conocimientos. Aquellos que previamente tienen una preparación intelectual o un determinado nivel de conocimientos parten de unas condiciones suficientes para comprender mejor y aprovecharse con mayor rapidez de la información.

Además de la situación socioeconómica y la educación hay que destacar otros factores "más libres":
  • El acceso a la información (el ejemplo del mapa del tesoro pirata, encontramos uno por casualidad).

  • El grado de interés que esta suscita (creemos o no es su autenticidad... lo olvidamos o no).

  • El tipo de motivación (actuamos o no, investigamos sobre su autenticidad y encontramos pruebas, o no investigamos).

  • La utilidad que se da a la información ( realizamos el viaje en su búsqueda y al encontrarlo nos hacemos ricos o al no encontrarlo reímos o lloramos).

Dervin (1981) considera estos cuatro últimos factores más importantes que los tres factores que comentamos al principio al enmarcar el knowledge gap; cada sujeto crea su propio significado y se tiene una favorable inclinación por la información que requiere en función de la percepción de sus circunstancias.

Como ciudadanos tenemos acceso a la información, a recursos... pero sin el interés, sin motivación, sin encontrar su utilidad se abrirá un vacío mucho mayor que el socioeconómico, el vacío que separa a los agentes activos de la realidad de los agentes pasivos, a los individuos respecto a las masas.

El periodismo alternativo, o almenos un tipo de periodismo, debe llenar estos dos huecos; salvar estas dos fronteras... pero sin la voluntad de cada persona, en cualquiera de los dos casos, el periodismo alternativo no florecerá y toda tentativa caerá en saco roto. Tal es la libertad como dijimos, tal es su capricho: el nuestro.

(Fuente foto 2ª y fuente foto 1ª).

jueves, 17 de julio de 2008

La perspectiva de los usos y las gratificaciones

¿Qué uso hacen los ciudadanos de los medios?, ¿qué funciones encuentran los individuos en ellos? Estas preguntas chocan con las tradicionales preguntas funcionalistas, que más bien se formulan estas otras : ¿qué reacción queremos observar en las masas que consumen los medios?, ¿qué acciones debemos realizar para que obren de acuerdo a nuestros propósitos?; o lo que es lo mismo, el "paradigma de Lasswell", y las concepciones conductistas estimulo-respuesta, la bala mágica o la aguja hipodérmica.

Fue necesario este cambio de sentido, esa "otra perspectiva", y una huelga de periódicos en Nueva York (1949) para que Berelson, financiado desde la industria de los medios de comunicación, cuestionase a los consumidores habituales sus motivaciones, porqué la gente decía querer leer un periódico.

Los resultados de su investigación los resumió en seis tipos de respuestas:
  • Porque informan y ofrecen interpretaciones sobre los acontecimientos (¡ojo a esta categoría!).

  • Son un instrumento esencial para la vida contemporanea.

  • Son una fuente de relajación [evasión, entretenimiento...( no olvidemos las funciones de Lasswell) ¡ojo tambien con esta!].

  • Atribuyen prestigio. [ recordar las actividades de Wright (esta estaría relacionada con los líderes de opinión)].

  • Facilitan el contacto social.

  • Forman una parte destacada de los rituales cotidianos.


Conforme a la perspectiva de los usos y las gratificaciones (o usos y gratificaciones), y a las respuestas observadas hace un momento, se plantea que los individuos (ya no "las masas") seleccionan conscientemente los medios de acuerdo con el interés que encuentran en él (compañía, información, entretenimiento, encontrar temas de conversación, evasión de los problemas...). Las emisiones no son "engullidas" sin más, sean cuales sean, las emita quien las emita, se diga lo que se diga en ellas... los contenidos tienden a ser consumidos por "comensales" atraidos ya por lo que se les va a decir, por el punto dominante o linea editorial del grupo que lo va a decir, por las personas que lo dicen, etc. y no por otros comensales reaccionarios a esas ideas, a tal o cual periodista, a tal o cual tipo de temas tratados desde una perspectiva contraria...


¡La audiencia responde desde cierta autonomía! ¡Frente a los intereses de los medios la audiencia selecciona los contenidos de algunos medios de acuerdo a la afinidada, el fin que cumplen para ella! ¡La audiencia "utiliza a los medios" que tratan de utilizar a la audiencia! ¡Cómo en la evolución biológica, la acción o evolución del depredador tiende a hacer evolucionar a las presas (y viceversa, cómo en la publicidad, cómo sucede en la teoría del cultivo frente a la disfunción narcotizante)!

Blumler, Katz y Gurevitch definieron los supuestos en los que se funda la perspectiva de los usos y gratificaciones:

  • La audiencia es activa, se acerca a los medios para consegir unos objetivos. (Si la finalidad de un medio es convencer de una idea, los que se acercaran al medido serán principalmente aquellos que compartan esa idea, y no los que opinan de forma diferente y a los que interesaría convencer).

  • Cada miembro de la audiencia posee la iniciativa (es la audiencia quien elige al medio en última instancia, quien vincula la elección de un medio con la satifacción de una necesidad, quien puede cambiar, dejar de ver, no volver a escuchar, nunca volver a leer un programa, un medio, un tipo de contenido).

  • Los medios de comunicacion entran en competencia entre sí por la audiencia; además, compinten con otras fuentes ilimitadas de satisfacción o "gratificación" de las necesidades de la audiencia potencial desde uns medios ciertamente limitados.

  • La udiencia puede ser capaz de reconocer sus motivos de uso y sus necesidades mejor que el medio (de ahí que se apele aun desde los medios a la autoencuesta).

¿¿No hay peligro entonces? ?, ¿está todo hecho?

Estudios llevados a cabo en Alemania e Inglaterra a mediados de los años 70 intentaron calibrar el "peligro" de que los espectadores abandonasen el consumo de los medios de comunicación, ya que eran "libres" de satisfacer sus necesidades fuera de ellos. Se pagó a una familia 150 $ por no ver la televisión, y a otra 200. Los dos estudios concluyeron precipitadamente a los dos meses ya que las unidades familiares alegaban no poder estar sin ver la television a pesar de la gratificación económica. Durante los dos meses de la investigación se observó que los dos grupos modificaron su conducta anterior sobre el consumo de los medios, al no poder usar la televisión compraron más periódicos (necesidad de información), escucharon más la radio (entretenimiento...), salieron más (paseos, visitas a familiares)... Existe un episodio de "Los Simpson" (cómo no) que sin duda elude a esto (los niños ocupan la ciudad, las calles, mientras los adultos se recluyen en sus casas.

¿No será que los medios crean en algunas personas las necesidades que satisfacen (McQuail y Dader)?; ¿no será como aquellos lagos o lagunas en época de estiaje, a las que se acercan los animales sedientos y cansados o descuidados, y que estan plagadas de cocodrilos reales que solo esperan el momento, que no el lugar?

(Fuente foto).

martes, 15 de julio de 2008

La disfunción narcotizante y las funciones de los medios

Hasta ahora, en los tres artículos anteriores, hemos realizado una exposición interconectada de las teorías concernientes a un tema mayor que podríamos llamar "los efectos de los medios de comunicación". Antes de continuar con otras teorías (la del vacío de conocimiento o la perspectiva de los usos y gratificaciones, que serán las que seguirán a éste y concluirán con el tema) nuestro artículo introducirá otro área, "las funciones de los medios", que perfectamente podría conciliarse con el tema tratado hasta ahora.

Y nada mejor que enlazar los temas hablando de la disfunción narcotizante, pero antes hay que contextualizar el tema. El Funcionalismo auna los términos sociedad y cultura en un conjunto, o sistema integrado, funcional, en el que cada uno de los elementos del mismo debe estudiarse ateniendo las relaciones que establece con el resto de los elementos que conforman el sistema. En pocas palabras, se parte de un enfoque holístico para tratar de descubrir las propiedades emergentes y realizar modelos mucho más naturales de la sociedad (entendida como sistema), sus relaciones, y por qué no, sus efectos.

Los pilares de la teoría sistémica son cuatro:

-El principio de conservación del modelo y el control de las tensiones.

-La adaptación al ambiente.

-La persecución de la finalidad.

-La integración.

Las ideas parecen intuitivas, casi icónicas, debido a que en la naturaleza, entendida también como sistema (ecosistema) rigen de igual forma y se aplican por igual con diferentes resultados ateniendo a la complejidad de cada conjunto o subconjunto.

Y hasta aquí la explicación del Funcionalismo; vamos a exponer las funciones encontradas hasta el momento para el subconjunto, del conjunto sociedad humana, "medios de comunicación".

Las funciones principales son:
  • Informar.

  • Educar.

  • Entretener.

De ahí que se hable de comunicación informativa, educativa, o de entretenimiento sin atender a términos completamente estancos, sino por su especial finalidad (principio de persecución de finalidad) o funcionalidad.

A las anteriores funciones se pueden añadir otro grupo de funciones "accesorias" o de segundo órden, aportadas por Harold Lasswell, que contribuyen al principio de conservación del modelo y control de las tensiones del sistema sociedad humana:

  • Vigilancia del entorno.

  • Correlación de los individuos, instituciones, etc. del conjunto sociedad.

  • Transmisión del legado social (cultura, moral, tradiciones, personajes célebres, gastronomía, fiestas...).

Con Lazarsfeld y Merton se da un paso más, casi decisivo, en el funcionalismo aplicado a los medios de comunicación. A Merton, con su funcionalismo relativizado, debemos las distinción entre funciones manifiestas (las finalidades buscadas), latentes (son las consecuencias directamente no buscadas, pero que refuerzan al conjunto sociedad humana, funciones emergentes) y las disfunciones (o consecuencias indeseables). El concepto de equilibrio es fundamental para entender su concepción funcionalista conservadora de la sociedad (los cambios sociales representan un cierto peligro para el sistema social ya que son mucho más rápidos, impredecibles que los cambios que pueden asumir los subconjuntos tradicionales que conforman el sistema social). Esta concepción resulta interesante para analizar los cambios, la sociedad y la cultura a lo largo de la Historia, el poder transformador de las ideas y la capacidad de los sistemas y subsistemas para "integrarlas", o adaptarse a su presencia para contrarrestarlas.

Entre las aportadas por Lazarsfeld y Merton se encuentran

  • Conferir prestigio o estatus, tanto a cuestiones públicas, instituciones, organizaciones, movimientos sociales o individuos.

  • Imposición de normas sociales.
  • La disfunción narcotizante.

Esta última, una disfunción, hace referencia a que la sociedad tiende ante una estimulación mediática continuada a confundir el conocimiento de un hecho, noticia, etc. con la acción (pasotismo). El individuo interioriza su relación con los medios de comunicación (transmisión) asumiendo el papel de espectador contemplativo sobre el que orbita una realidad teatralizada en la que el solo asume su papel de actante englobante, quejándose, riendo... reduciendo su actuación a la elección del canal, el programa y el volumen. De aquí vienen expresiones como caja tonta, programación basura, reality... de la relación grotesca entre medios y espectadores.

Charles Wright no habla de funciones, sino de actividades de la comunicación.

  • Vigilancia (recopilación y distribución de información, es decir, la "circulación de noticias").

  • Correlación (interpretación de la información y el establecimiento prescripciones sobre los acontecimientos, como las máquinas de consenso).

  • Entretenimiento (llenar el tiempo de ocio).

  • Refuerzo de las actitudes previas (las conductas normalizadas y preestablecidas, convencionalismos).

El análisis de las funciones y disfunciones de los medios resulta una gran herramienta en la elaboración y crítica de los contenidos desde el rigor y la eficacia, por ello son elementos que debemos tener en cuenta como ciudadanos y comunicadores.

jueves, 10 de julio de 2008

La teoría del cultivo

En el artículo anterior , al relacionarla con las espiral del silencio, ya adelantábamos algo sobre la teoría del cultivo.

Cuando a una persona corriente, sin información específica sobre el tema de los efectos de los medios de comunicación, se le pregunta sobre el poder de la televisión o de la prensa, es muy posible que aluda a esta teoría.


Así como el consumo prolongado, en ciertas dosis, de algunas vitaminas puede tener un efecto residual y acumulativo que puede ser causa de enfermedades o de muerte... la repetición de información, coincidente e insistente en remarcar algunas ideas, puede repercutir en efectos cognitivos (con la transformación de las opiniones). Como sucede en la naturaleza, para que la montaña más dura y elevada se transforme en la llanura más suave sólo hace falta el tic-tac constante del tiempo geológico; diminutas partículas de arena, las inclemencias del tiempo, las precipitaciones o los ácidos orgánicos harán de cualquier roca madre, sometida a su poder de erosión, un suelo blando cultivable para casi cualquier simiente.

El proceso dependerá de muchos factores pero, a largo plazo, tiende a lograr objetivos... la política hace uso de él y el imperialimo cultural es un ejemplo a largo plazo. Cuando hablamos de poderes fácticos hablamos de grupos de personas con intereses comunes que se unen para guiar al conjunto social hacia la consecución de dichos intereses personales. Los poderes fácticos ejercen una presión prolongada sobre la sociedad durante el tiempo, puesto que sus individuos se se relevan en la sociedad... las grandes empresas pueden constituirse en poderes fácticos (tal es el caso de muchas multinacionales)... los efectos a corto plazo suelen pasar desapercibidos pero son causantes con el tiempo de la paulatina transformación de la sociedad.
.

En el documental de Michael Moor Bowling for Columbine se pueden apreciar todas estas cosas. La Asociación Nacional del Rifle, es un ejemplo de poder fáctico; la distorsionada visión de la violencia en EE.UU. es un ejemplo del tipo de agentes erosivos que actúan sobre la percepción de la realidad; el aumento o diferencial de muertes violentas en las naciones es, a nuestro entender, un ejemplo de los resultados de la teoría del cultivo (el miedo, pánico). Existen otros poderes fácticos menos concretos que defenderían el consumismo, la competitividad, la explotación del emigrante, el intervencionismo militar, etc.

No obstante, cuando se identifican los propósitos de dichos poderes fácticos, o los efectos secundarios, terciarios... que se producen al perseverar en tales intenciones en la inconsciencia colectiva nace, al menos, un motivo para luchar en su contra (la libertad), al que se pueden sumar otros, y otras personas con otros motivos distintos (libertad de opinión).

La libertad es la posibilidad de decidir; los medios de comunicación, otra vez, pueden inclinarse a cultivar o a vigilar; los ciudadanos a evadirse o concienciarse... tal es la libertad libre de esclavizarse (o no) o escapar de sus cadenas.


(Fuente de la segunda foto y fuente de la primera).

martes, 8 de julio de 2008

La espiral del silencio

Encontramos la teoría de la agenda-setting relacionada con la teoría de la espiral de silencio de Ellisabeth Noelle-Neumann (1995).

La espiral del silencio es una teoría fundamentada en una serie de encuestas y análisis sobre la hipótesis inicial de que el proceso de socialización se fundamenta en la tendencia a asimilación por parte del individuo de las ideas o principios predominantes en un grupo o sistema social cuando el individuo se debate entre la aceptación o el rechazo de las ideas ajenas al conjunto social del que trata de formar parte.

El individuo se sentiría amenazado por el aislamiento si persevera en su defensa de ideas distintas a las consensuadas dentro de su grupo, o si cuestiona las ideas asimiladas ya por él.

Este riesgo hace los individuos intenten prever los comportamientos y las opiniones aprobadas o desaprobadas por su entorno, y los medios de comunicación en la sociedad global son una de las opciones más cómodas y accesibles para este fin.

Así en la sociedad global, propiciada por los medios de comunicación, los individuos tienden a no expresar su opinión si no la creen acorde con la opinión mayoritaria; pudiendo quedar, de esa forma, las opiniones o las concepciones individuales diluidas ante la potencia y el poder de ciertos mensajes (que amplifican los grandes grupos mediáticos) .

Primero se escuchan mucho más las voces conformes que las disconformes, quedando estas últimas, silenciadas; después, con el paso del tiempo, algunos de los individuos callados e inactivos (que en un principio tenían ideas diferentes) se hacen más permeables y menos críticos y selectivos frente a las ideas "consensuadas" por el grupo al que pertenecen.

La teoría del cultivo haría referencia al papel parcial de los medios en esta mediación entre los individuos y el grupo social referencial y a su vez, al el peligro de reflejar una realidad particular como un modelo social a seguir a gran escala por los espectadores (siguiendo la teoría de la espiral del silencio).

Los que estudian estadística lo saben bien: se requiere de una pluralidad de enfoques para reconocer la noticia. La objetividad es un horizonte. La realidad está el aquí, ahí, allí y allá de todos nosotros.


Fuentes de las fotografías y .

viernes, 4 de julio de 2008

La agenda-setting

Bernad Cohen, un estudioso de los efectos de los medios ya dijo: "Puede que la prensa no tenga mucho éxito en decir a la gente qué pensar, pero tiene mucho éxito en decir a la gente sobre qué pensar."

Esta sugerente idea nos alertó de que la influencia y el control de los medios puede ejercerse a partir de acciones directas o indirectas, siendo tal vez las indirectas las más espectaculares por lo desapercibidas que resultan en ocasiones al descubrirse.

Los medios de comunicación -según añadieron después McCombs y Shaw- actuarían como un puente entre la realidad y las personas, participando directamente o indirectamente en la recreación mental de la realidad por parte de cada individuo.

Por agenda-setting se entiende desde entonces como "la habilidad de los medios de comunicación para estructurar las opiniones de la audiencia y producir cambios entre las opiniones existentes".
¿Cómo se realiza? Mediante la selección previa de los temas sobre los que se interesa informar, adecuando el grado de prioridad que se otorga a las informaciones, el tratamiento (espacio, localización, claridad...) que se da a las noticias, etc... Por ejemplo, en el mundo de la prensa digital se puede observar sobre que noticias se permite comentar, la moderación de los comentarios, etc.


La manipulación de las noticias (preselección) puede entenderse como legítima cuando se corresponde razonadamente con los temas que la opinión pública considera de de importancia general, puesto que suscitan el interés de los lectores.

Sobre los temas políticos existe un "lugar para la ambigüedad", ya que los políticos "fabrican noticias mediáticas" siguiendo estrategias políticas, y tratan de compaginar el interés común con los intereses de los partidos, contemporizando los tiempos, creando cortinas de humo o "enchufando el ventilador".

El gatekeeper, es decir, el encargado de la preselección de las noticias que un medio va a comunicar, debe tener en cuenta el contexto en que se producen las informaciones al publicar esta clase de noticias, y el lector debe reflexionar sobre las noticias de acuerdo con su desarrollo histórico, tratando de relacionar las noticias omitidas, mal tratadas, descontextualizadas o ya interpretadas (viciadas con juicios subjetivos ajenos a las del propio lector); iniciando un debate en el seno al grupo social en el que está integrado para contrastar su parecer sobre la parcialidad, una vez que se cree encontrar una alteración, se considera injusta su falta de contextualización o se o constata su omisión en el medio.
(Fuente foto).

jueves, 3 de julio de 2008

Por una realidad intercomunicable

Qué quién cuándo dónde cómo porqué, son las preguntas que toda información busca responder. Cuando la redacción de una noticia logra contestar a las cinco primeras y no impide que sea el lector, desde su subjetividad, quien responde la sexta... personalmente considero que la noticia esta bien redactada, el que la ha escrito ha hecho su trabajo, y el receptor obtiene algo a cambio de su atención e interés.

El interés del receptor, su mejor o peor valoración, en cambio condiciona que existan noticias, en mayor o menor medida, difundibles y difundidas.

Existe una relación simbiótica en el proceso informativo en el que tanto los gestores de las noticias como sus receptores participan. Para que exista un periodismo fuerte es necesaria una opinión pública fuerte; para ostentar tal fortaleza hace falta una ciudadanía vigilante y concienciada; para que la ciudadanía sea activa los gestores de los medios de comunicación deben replantearse sus propuestas comunicativas, el modelo de comunicación y los intereses que condicionan un proyecto de comunicación ética, justa y útil.


La comunicación debe tender a la intercomunicación tanto como la comunicación social debe acercarse a la comunicación interpersonal. La estructura informativa debe replantearse y afrontar estos nuevos retos o sucumbir frente a su dimensión puramente empresarial abandonando el púlpito que le otorga la pretendida satisfacción del derecho a la comunicación y a la información de los ciudadanos.

El ciudadano debe exigir tal cambio; los periodistas, perseverar en un periodismo ético. Nos necesitamos los unos a los otros; no podemos dejar el dominio de la realidad fuera de la realidad misma, no deberíamos, no.
(fuente foto).

martes, 1 de julio de 2008

Furor asociativo

Cuatro* se hizo con los derechos de emisión de la Copa de Europa de fútbol. La recien nacida cadena de televisión apostó por el fútbol, como ya lo había hecho La Sexta en el Mundial. De la esperanza del tiki-taka al ¡Podemos! Ahora, con la seleción como campeona los derechos vuelven a casa con La 1ª.

Que el fútbol tiene un enorme poder movilizador no lo digo yo, lo dice el precio que algunas cadenas, marcas y productos están dispuestos a pagar por asociarse a él. Los políticos van y vienen primero como visitantes y luego como anfitriones; juegan a la bola de cristal; demuestran lo bien estudiado que tienen eso de lo de dar patadas a un cuero... los políticos saben que la batalla política se asemeja a la futbolística (delanteros, piscineros, pichichis, goleadores, destructores, centrales, defensores, cancerberos... y saben de maravilla lo valioso que resulta dominar el esférico). Los programas de televisión, del mundo de las ondas menos cortas, etc. se arriman al ganador, pagando o no, como las moscas en las cocinas. Tras la selección está la comida rápida, la cerveza, la ropa deportiva, las tarjetas de crédito de los bancos... en fin, un largo etcétera, pero tras esta larga lista se encuentra el interés por repercutir los costes al consumidor y sacar beneficios con la inversión. Debemos ver todas esas cosas y no asociarlas inconscientemente al éxito. .. ¿porqué? porque en lo orgiástico de las celebraciones, en la descarga dionisíaca o dionisiaca, nos volvemos fácilmente manipulables, ¡ojo al rojo! , también al resto de colores pero... ¿cuánto es lo escrito en negro y se nos escapa por evidente?

¿Hay lugar para el descanso, ocio para el disfrute? No y Sí...

domingo, 29 de junio de 2008

El peligro de la unidimensionalidad

Empecemos desde el principio. Esto es una ciberbitácora. ¿Alguna duda? Es un medio de comunicación caracterizado por su potencial interactividad; comunicar conocimientos, experiencias, emociones, ficciones y noticias. Su hábitat es el el salvaje mundo de la red, un vivero de datos visuales, gráficos, textuales y sonoros, de dudosa naturaleza. El anonimato, lo controvertido de su normalización, la diversidad de creencias e intenciones hacen que (the) internet sea un fenómeno circunscrito a la voluntad conjunta de sus usuarios. Bajo esta patina liberal se esconden, no obstante, las grandes empresas de comunicación, y tras ellos los intereses, que tratan de controlar un sistema aparentemente desbordante. Del grado de control, desconocemos casi todo... -en eso consiste, que aparentemente no nos sintamos controlados para que bajemos la guardia-, pero no es descabellado pensar que esté tan presente como evidente y desarrollada está la publicidad, que hasta no hace poco, se caracterizaba por la saturación. Y decimos hasta hace poco porque nuevamente la vemos evolucionar (valga el ejemplo de Radio la Colifata por la marca de la pecera (¿alienación?) o las campañas de virales que campan por la Red).

Si hubo un momento para estar alerta no fue solo el actual, pero, no por ello existe un momento para el descanso. Nunca la decisión estuvo en tantas manos... pero tampoco fueron tan diversas las posibilidades y tan pocas son las opciones elegidas. Un rebaño disperso en apariencia, saturado por el trabajo, que busca, al unisono, en la comunicación el ocio... tal es el problema. El ocio entendido como evasión; es la única faceta negativa que encontramos en el ocio, porque el ocio es el tiempo para ser libres y la libertad no se encuentra huyendo o falseando la realidad, ni tan siquiera consumiendio. Sería muy triste que la Red de redes se masificara, que se convirtiese en un pastizal donde rebaños de seres unidimensionales nunca se viesen cercados por su amplitud; la Red sería una prisión oceánica y nosotros bancos de peces a merced no solo de los tiburones, sino de seres que no creíamos tan peligrosos, como los delfines o los atunes, con más dientes que los de las latas de conserva. Todo son hipótesis, como quien lleva paraguas el día nublado cuando el hombre del tiempo no pronosticó precipitaciones. ¿Solo yo veo lo irónico del asunto, las nubes sobre el idílico cielo de verano?


Posdata: El hombre unidimensional; Herbert Marcuse. (Un buen libro para ver este verano, sí).

sábado, 28 de junio de 2008

¡Juntos!

Desde que el hombre es hombre ha sentido la necesidad de comunicarse. La codificación expresiva, la evolución del soporte material del sistema de signos y la paulatina evolución en la concepción y uso de los medios han ido permutando, lentamente, gracias a la superación de las dificultades técnicas respecto a la reproducción del mensaje y, sobre todo, gracias a la mayor liberalización en la producción y el acceso del comunicado (el progreso social).

Partiendo de un modelo básico en los que se esbozaba un emisor y un lugar de recepción, (mensajeros remunerados voceando en una plaza pública el contenido de un mensaje ajeno) hasta la actual masificación de los medios y las audiencias, la aparente revolución del modelo únicamente se comprende desde una innovación progresiva en la tecnología. La base del sistema de transmisión solamente ha ganado su complejidad en función de la progresiva ampliación de la sociedad (los destinatarios ya no caben en las plazas públicas y el mensaje les llega, involuntariamente, condimentado con ocio y disfrute en sus propios hogares).




Los medios de comunicación actúan como las modernas tuberías de las grandes ciudades, transmiten la información que el consumidor ingiere al abrir el grifo, y evolucionan en función de la mayor o menor demanda ensanchando las canalizaciones o su capacidad informativa (más o menos cloro, oxígeno o incluso litio)... pero en el proceso pierden algo más que el agua inocua, pierden la concepción original del sentido de la comunicación (su carácter bidireccional, su doble sentido).

La comunicación etimológicamente también se puede entender -y debería hacerse- desde su dimensión ritual. Yo hablo, tu me respondes, yo escribo, tu (por favor) comentas... el espectador, no obstante, queda reducido en la actualidad a su carácter de consumidor: "Yo veo un programa divertido y el medio me intenta colar unos anuncios".

Como en el medioevo, las armas de persuasión, publicitarias espadas, han evolucionado paralelamente con los sistemas defensivos, inmovilizadoras y perezosas corazas fías de un metal forjado en la fragua del relativismo, y la comunicación (unidireccional) se percibe como natural frente a la intercomunicación.

Ahora bien, yo no te voy a vender nada (no tengo espada), quiero entablar una conversación contigo (aquí sobran las corazas), quiero que comentes y creo que la relación será beneficiosa para ambos. ¡Abramos juntos este nuevo espacio para el diálogo!